I am one of nine children (I have six sisters and two brothers), seven of us were born in Mexico and the remaining in California. We are children of Mexican immigrants who, like so many, dreamed for a better life. Growing up, my family faced extreme economic hardship and personal struggles. We lived in poverty for most of my childhood. Our house in Tijuana was built out of scraps of abandoned wood, a tin roof, dirt floors, and had no running water or electricity. Our daily walk to school consisted of crossing the riverbed filled with trash, which eventually became our playground. My father had no formal education and my mother only reached the equivalent of the third grade.
My family immigrated to the United States when I was six years old, arriving in Boyle Heights where my parents struggled to find stable work. A year later, we moved and settled in Madera, California, an agricultural town with a predominantly immigrant population. From an early age until graduating from college, I worked after school, weekends and many summers alongside my family in the fields of the Central Valley. We traveled to surrounding towns to work harvesting the infinite rows of grapevines, garlic fields and tomato farms.
I hated working in the fields, especially during the winter months. My fingers would become numb from tying vines in the winter frost. To this day, I still remember my mother knocking on our door at 3:00 am and hearing those famous words: "Ya levántense, ya es hora" (Get up, it is time). Despite all the struggles we faced, education served as a catalyst that transformed our family's journey in this country. Our strong work ethic and determination made it possible for us to become educators, caregivers, engineers, business owners, and social workers.
I'm proud to say that my American Dream came true when I received my business degree from Fresno State (GO DOGS!). The days working under a scorching sun in desert-liked conditions became a distant memory. We are proof that a university education has once again proven itself as a powerful tool to a brighter future inherent in the American Dream, and one that everyone in my family now in turn holds in high regard for all our children.
To me, UC Irvine represents a powerful, transformative and inspiring force in my son Brian's own journey. UCI has enabled him to receive a world class education and continue playing volleyball within an amazing community of teammates and coaches that have become his extended family. To be part of a volleyball community that cultivates values and transforms young lives is inspiring and a privilege to witness.
Brian's acceptance to UCI fills me with extreme pride and gratitude every time I step on campus. The experience of seeing him wearing his team jersey, competing alongside his brothers in arms is something I will carry in my heart forever. In the spirit of gratitude and the season, I am grateful to Chancellor Gillman for being a huge supporter and advocate of all students, regardless of background. His dedication, and the University of California, gives hope to kids like us who seek a greater pathway to success.
Si se puede!
Gracias por esta oportunidad.
Amparo Garcia
Â
La Perspectiva de una Madre
Provengo de una familia de nueve hijos. (Tengo seis hermanas y dos hermanos) siete de nosotros nacimos en Mexico, el resto en el estado de California. Somos hijos de familia migrante, quien, como muchos, soñamos con un futuro mejor. Durante nuestro desarrollo, nuestra familia tuvo que enfrentar muchísimas dificultades, tanto personales como económicas. Vivimos en la pobreza la mayor parte de mi infancia. Nuestra casa en Tijuana fue construida con pedazos de madera y chatarra abandonada, láminas de metal, el suelo de tierra era nuestro piso. No contábamos con agua potable ni electricidad. Para atender a la escuela todos los días caminábamos por la orilla del rio llena de basura, mas sin embargo era nuestro lugar de recreo. Mi papa no tuvo ninguna educación formal y mi mama solamente curso hasta el tercer grado de primaria.
Yo solamente tenía 6 años de edad cuando mi familia emigro a los Estados Unidos. Llegamos a la ciudad de Boyle Heights, donde mis papas tuvieron muchas dificultades para encontrar un trabajo estable. Un año más tarde, nos mudamos a vivir a la ciudad de Madera, California. Una ciudad mayormente agrícola con muchas familias migrantes. Desde una temprana edad, hasta graduarme del colegio yo trabajaba después de clases, fines de semana y durante el tiempo de verano con mi familia en los campos agrícolas del Valle Central. Viajábamos a los pueblos cercanos cosechando interminables surcos de uvas, ajos y tomates.
El trabajar en los campos nunca me fue agradable, especialmente durante los meses de invierno. Mis dedos se entumecían amarrando ramas de las vinas llenas de hielo. Aun recuerdo muy bien a mi mama como si fuese ayer, tocando a la puerta de nuestro cuarto a las 3 de la mañana: "Ya levántense, ya es hora". A pesar de todas las dificultades que tuvimos que enfrentar, la educación sirvió como un catalizador que transformo el modo de vivir de nuestra familia en este país. Nuestra dedicación y entrega ayudo mucho para llegar a ser Educadores, proveedores de salud, ingenieros, propietario de negocio, y trabajador social.
Orgullosamente puedo decir que mi Sueno Americano se hizo realidad al recibir mi Diploma en Administración de Empresas de la Universidad Estatal de Fresno. Los largos días de trabajo bajo un sol agotador, forman parte solamente de mi memoria. Mis hermanos y yo somos prueba viva de que una educación universitaria, nuevamente comprueba que es una herramienta poderosa hacia un mejor futuro para lograr ese Sueno Americano, y esa herramienta que cada miembro de mi familia orgullosamente hererdara a todos nuestros hijos.
Para mí, La Universidad de Irvine representa esa fuerza transformadora e inspiradora en el proceso de crecimiento educativo de mi hijo Brian. UCI le ha brindado a mi hijo una educación de clase mundial, al mismo tiempo que le permite participar en el equipo de Voleibol y formar parte de esa linda familia de jugadores y entrenadores, una comunidad que cultiva valores y transforma vidas y les invita a desarrollar ese potencial que cada ser humano posee, y que yo puedo claramente ver en mi hijo.
Me llené de orgullo cuando me di cuenta de que mi hijo Brian había sido aceptado a UCI. Siempre estaré infinitamente agradecida cada vez que visito y piso ese campo universitario y al verlo vestir la camiseta de su equipo y verlo competir junto con sus compañeros. Es algo que llevaré en mi corazón para siempre. Y con ese espíritu de gratitud que amerita la oración, estoy particularmente agradecida al Canciller Gillman por siempre respaldar y apoyar a sus estudiantes, sin importar su origen. Su dedicación, y la Universidad de California, entregan brinda esperanza a jóvenes quienes como nosotros buscamos un futuro mejor para generaciones venideras.
Si se puede!
Gracias por esta oportunidad.
Amparo Garcia